Washington és una ciutat en contínua ebullició política i social, en continu debat. No sense raó, aquí semblen decidir-se molts dels esdeveniments que poden canviar la direcció del món, no sense raó és la capital del país capdavanter al món (en molts aspectes) i en conseqüència gairebé “la capital del món”.Fa unes setmanes el National Mall estava ple de gent que assistia al que els americans diuen un rally, una concentració o meeting, en la majoria d'ocasions polític o com a mínim amb algun significat polític. En aquella ocasió era en Glenn Beck amb el seu Restoring Honor rally (meeting per restaurar l'honor). En Glenn Beck és un presentador de televisió i ràdio, així com escriptor i comentarista polític que té el seu propi xou en la cadena Fox. Fox és una cadena conservadora i en Glenn Beck és, pel que sembla, un dels seus màxims estendards, a pesar que ell mateix es descriu com a conservador amb tendències liberals, el que nosaltres estem acostumats a escoltar com a centrista. El rally tenia com a objectius principals restablir els valors del país i enaltir el patriotisme per recuperar l'honor, tot això encomanant-se a Déu. El meeting va ser intensament criticat pel fet de celebrar-se en el 47é aniversari del famós “I *have a Dream” de Martin Luther King Jr., i en el mateix lloc, als peus del monument a Lincoln. La crítica no va venir provocada tant per la coincidència en la data, sinó per l'historial d'acudits i humor racistes, burla de la brutalitat policial i conegut menyspreu pels activistes per a la justícia social de la raça negra que Glenn Beck porta a l'esquena.
En general, es va alimentar una mica més la cultura de la por i el fatalisme que tant acusa aquest país, especialment des dels atemptats de l'11 de setembre, ajudat en gran mesura amb l'ajuda del mal moment que pateix l'economia al món. Al més pur estil “el país es trenca”, que molts altres polítics al voltant del món apliquen als seus discursos gustosament.
En Jon Stewart i l’Stephen Colbert no van trigar a donar resposta a aquest moviment, decidint promoure diferents rallies que van acabar unint-se en el rally per restaurar el seny (i/o la por) del passat dissabte 30 d'octubre.
La primera part del títol va ser aportada per en Jon Stewart, presentador, productor i guionista de The Daily Show (al canal Comedy Central), un programa de molt d’èxit que barreja l'humor sobre les notícies d'actualitat, normalment polítiques, amb contínues sàtires cap als polítics i la resta de mitjans de comunicació.
En Jon Stewart durant el rally
La segona part va ser aportada per l’Stephen Colbert, que interpreta al personatge de mateix nom en el seu propi xou, The Colbert Report, també al Comedy Central. El personatge és, tal com ell es descriu, un “ben intencionat, mal informat idiota d'alt estànding” que interpreta a un comentarista televisiu obsessiu de dretes. El seu rally per restaurar la por va ser fusionat finalment amb el d’en Jon Stewart, antics col·laboradors al The Daily Show.
Stephen Colbert
El rally va ser un èxit absolut d'assistència. La majoria de fonts que s'atreveixen a llançar xifres el cataloguen entre 200 i 250 mil assistents, entre els quals em trobo jo. El dia va acompanyar amb un sol radiant perquè gent vinguda de tot el país assistís al xou en un escenari immillorable amb el Capitoli just darrere de l'escenari. Multitud de famosos van acudir a la cita amb intenció de recolzar el propòsit de combatre el 15-20% d'americans que controlen la conversa política del país. L'objectiu era el de promoure una discussió distesa, en contraposició a les batalles que aquests temes normalment susciten i a les quals diferents ales polítiques i mediàtiques inciten, així com als seus resultats contraproduents.
El xou va tenir un to festiu i distès durant tot el matí, recolzat pel to humorístic que van oferir els discursos i actuacions, d'acord amb la coincidència amb el cap de setmana de Halloween. Aquest fet va ajudar al fet que molta gent fos disfressada a la cita donant encara més aquest toc de paròdia que la política americana necessita de tant en quant. Les pancartes que es podien veure, mostraven també molts eslògans irònics i molt divertits, intentant trencar amb el catastrofisme promogut per la dreta. Moltes es feien ressò, per al meu alleujament, de la invasió que la cultura de la por fa dia a dia a les cases dels americans. Fahrenheit 9/11, documental de Michael Moore del 2004, ho posava de manifest de forma magistral. Aquí deixo el tràiler (més abaix) en castellà per qui es vulgui endinsar una mica en el que significa la política i cultura americana de la por.
Em va sorprendre la vastíssima aportació de pancartes per part dels assistents. Ha de ser alguna cosa cultural d'aquest país, però a part de la seva originalitat i que es comptaven a milers, cadascun portava el seu eslògan de casa.
Respecto als meus compatriotes americans encara que siguin aturats, no tinguin assegurança mèdica, gays, ateus, musulmans o republicans a no ser que vagin trepitjant als demés
Vull que deixeu de dibuixar bigotis de Hitler a tothom
Va ser emocionant estar entre tantíssima gent tant motivada per a una causa comuna en un lloc tan assenyalat com el Capitoli de Washington. Em va donar la sensació d'estar vivint un moment important de la història, encara que només fos un rally més d’aquesta ciutat.
Imatge clàsica encara i el pas dels anys
Us deixo amb un vídeo del principi del xou amb l’Stephen Colbert sortint de la “cova de la por” assimilant-se a un dels miners de Xile recentment rescatats. En el seu paper de conservador extremista, Jon Stewart l’acusa d'intentar difondre la por a la gent, al que ell replica: “Estic simplement posant en el coneixement de la gent, els danys potencials als quals es veuen sotmesos i per tant, deixant al públic informat decidir si prefereixen estar morts de terror durant la resta de les seves vides o tenir una mort ràpida”.
Des del meu punt de vista, un xou que li fa molt bé a la forma de pensar dels Estats Units. Una mica de seny.
(està en anglès)
Washington es una ciudad en continua ebullición política y social, en continuo debate. No sin razón, aquí parecen decidirse muchos de los eventos que pueden cambiar la dirección del mundo, no sin razón es la capital del país líder en el mundo (en muchos aspectos) y en consecuencia casi “la capital del mundo”.
Hace unas semanas el National Mall estaba lleno de gente que asistía a lo que los americanos llaman un rally, una concentración o meeting, en la mayoría de ocasiones político o cuanto menos con algún significado político. En aquella ocasión era Glenn Beck con su Restoring Honor rally (meeting para restaurar el honor). Glenn Beck es un presentador de televisión y radio, así como escritor y comentarista político que tiene su propio show en la cadena Fox. Fox es una cadena conservadora y Glenn Beck es, al parecer, uno de sus máximos estandartes, a pesar de que él mismo se describe como conservador con tendencias liberales, lo que nosotros estamos acostumbrados a escuchar como centrista. El rally tenía como objetivos principales restablecer los valores del país y ensalzar el patriotismo para recuperar el honor, todo ello encomendándose a Dios. El meeting fue intensamente criticado por celebrarse en el 47 aniversario del famoso “I have a Dream” de Martin Luther King Jr., y en el mismo lugar, a los pies del monumento a Lincoln. La crítica no vino provocada tanto por la coincidencia en la fecha, sino por el historial de chistes y humor racistas, burla de la brutalidad policial y conocido desprecio por los activistas para la justicia social de la raza negra que Glenn Beck trae a la espalda.
Portada de uno de los últimos libors de Glenn Beck
En general, se alimentó un poco más la cultura del miedo y el fatalismo que tanto acusa este país, especialmente desde los atentados del 11 de septiembre, sazonándola en gran medida con la ayuda del mal momento que sufre la economía en el mundo. Al más puro estilo “el país se rompe”, que otros muchos políticos alrededor del mundo aplican a sus discursos gustosamente.
Jon Stewart y Stephen Colbert no tardaron en dar respuesta a este movimiento, decidiendo promover distintos rallies que acabaron uniéndose en el rally para restaurar la sensatez (y/o el miedo) del pasado sábado 30 de octubre.
La primera parte del título fue aportada por Jon Stewart, presentador, productor y guionista de The Daily Show (en el canal Comedy Central), un programa de mucho éxito que mezcla el humor sobre las noticias de actualidad, normalmente políticas, con continuas sátiras hacia los políticos y el resto de medios de comunicación.
La segunda parte fue aportada por Stephen Colbert, que interpreta al personaje de mismo nombre en su propio show, The Colbert Report, también en Comedy Central. El personaje es, tal y como él se describe, un “bien intencionado, mal informado idiota de alto estanding” que interpreta a un comentarista televisivo obsesivo de derechas. Su rally para restaurar el miedo fue fusionado finalmente con el de Jon Stewart, antiguos colaboradores en The Daily Show.
El rally fue un éxito absoluto de asistencia. La mayoría de fuentes que se atreven a lanzar cifras lo catalogan entre 200 y 250 mil asistentes, entre los cuales me cuento yo. El día acompañó con un sol radiante para que gente venida de todo el país asistiera al show en un escenario inmejorable con el Capitolio justo detrás del escenario. Multitud de famosos acudieron a la cita con intención de apoyar el propósito de combatir el 15-20% de americanos que controlan la conversación política del país. El objetivo era el de promover una discusión distendida, en contraposición a las batallas que estos temas normalmente suscitan y a las que distintas alas políticas y mediáticas incitan, así como a sus resultados contra producentes.
Pancarta del evento
El show tuvo un tono festivo y distendido durante toda la mañana, respaldado por el tono humorístico que ofrecieron los discursos y actuaciones en consonancia con la coincidencia con el fin de semana de Halloween. Este hecho ayudó a que mucha gente fuera disfrazada a la cita dando aún más ese toque de parodia que la política americana necesita de tanto en cuanto. Las pancartas que se podían ver, mostraban también muchos eslóganes irónicos y muy divertidos, intentando romper con el catastrofismo promovido por la derecha. Muchas se hacían eco, para mi alivio, de la invasión que la cultura del miedo hace día a día en las casas de los americanos. Fahrenheit 9/11, documental de Michael Moore del 2004, lo ponía de manifiesto de forma magistral. Aquí dejo el trailer en castellano para quien se quiera adentrar un poco en la política y cultura americana del miedo.
Me sorprendió la vastísima aportación de pancartas por parte de los asistentes. Debe ser algo cultural de este país, pero a parte de su originalidad y que se contaban a miles, cada uno traía su eslogan de casa.
Mantén la cerveza viva. Juego de palabras entre Beer y Fear
Fue emocionante estar entre tantísima gente tan motivada por una causa común en un lugar tan señalado como el capitolio de Washington. Me dio la sensación de estar viviendo un momento importante de la historia, aunque solo fuera un rally más en esta ciudad.
Os dejo con un video del principio del show con Stephen Colbert saliendo de la “cueva del miedo” asemejándose a uno de los mineros de Chile recientemente rescatados. En su papel de conservador extremista, Jon Stewart le acusa de intentar infundar el miedo en la gente a lo que el replica: “Estoy simplemente poniendo en el conocimiento de la gente los daños potenciales a los que se ven sometidos y por tanto, dejando al público informado decidir si prefieren sobrecogerse de terror durante el resto de sus vidas o morir rápidamente”.
Desde mi punto de vista, un show que le hace mucho bien a la forma de pensar de Estados Unidos. Un poco de sensatez.
http://www.comedycentral.com/rallytorestoresanity
(está en inglés)
Foto pancarta:
(está en inglés)
Foto pancarta:
Respeto a mis compatriotas americanos aunque sean, parados, no tengan seguro de salud, sean gays, ateos, musulmanes o republicanos a no ser que vayan pisoteando a los demás
Quiero que dejéis de dibujar bigotes de Hitler a todo el mundo
VICTOR BU AL HABLA
ResponEliminaDonde está el libro de reclamaciones???? Voy a impugnar este post!!! fuera fuera fueraaaaa!!! Publicidad engañosa!!!
Donde está Sebastian Loeb??? Donde está Latvala??? Y Dani Sordo???? Pero los rallys no va de cochesssss??????
En INDIGNEZ!!!!!!!
Supongo que estar allí metido entre tanta gente debe ser curioso y emocionante para el que es de fuera. Por lo menos te tuvieron entretenidos un buen rato de fin de semana!!!
Pero...donde está el post de la fiesta de Hallowen!!!! No me digas que estando en el país que se ha inventao la fiesta que hemos copiado aquí como borregos no has ido a ninguna fiesta disgrazado de Fredy Crugger y te has emborrachado rodeado de zombies vivientes!!! Pero qué clase de desalmado eres que no respetas la cultura y costumbres del pais que visita!!!!
MUY MAL!!!!
Que gran reflexión y visión del "rally", has pensado en hacerte comentarista de prensa??que grande por eso el Beck este, creo q te has dejado de nombrar el motivo más importante, la publicidad!!! que grande montar tal evento este para hacer parodia contra el sistema actual político, social, racismo...y de paso a partir de ahí ganar audiencia tele-radio, estará en la boca de la prensa durante largos días...y récord de convocatoria el tio, ya se ha asegurado la audiencia por bastante tiempo!q crack, felicitalo de mi parte....madre mia como juegan los americanos, vamos a tener q aprender de ellos...
ResponEliminaun besote! corre cuenta mas cuenta mas q asi de paso nos culturizamos sobre washington y vivimos la experiencia contigo!
QUEREMOS MÁS
ResponElimina