divendres, 24 de setembre del 2010

El metro

A Londres es diu Underground tret que surti a la superfície i combinin aquest nom amb Aboveground (per sobre del sòl), encara que tothom li diu col·loquialment the Tube. A Nova York li diuen Subway (que a Anglaterra significa pas subterrani), mentre que a Boston li diuen The T. Doncs a Washington, per acollir-me millor han decidit dir-li… Metro! Quina il·lusió! De tota manera, entre els viatges a tots els llocs, de vegades em surt per anomenar-lo T o Tube quan parlo amb algú i no acaba de tenir molt de sentit la frase…

Mapa del metro de Washington DC

El primer que xoca quan entres en una estació de metro són les escales mecàniques. Són llarguíssimes! Llargues fins al punt que em vaig proposar cronometrar-les. Una vegada vaig posar un peu a l’escala va començar el cronòmetre a córrer. Primer mirava expectant si arribaria al minut i aviat vaig veure que ho aconseguia. De seguida vaig decidir asseure’m en les escales a esperar arribar al final. Interminables 2 minuts i 22 segons a fer tot el recorregut de l’escala de l’estació de Woodley Park – Zoo, que és la que tinc al costat de casa (a 20 segons caminant).
 
Per escollir no serà perquè els trens són també llarguíssims. Tenen entre 7 i 8 vagons que són més del doble de llargs cadascun que un de qualsevol línia a Barcelona. Em va cridar l’atenció que els seients no estan encarats cap al passadís central del vagó sinó que estan col·locats simulant més aviat la posició en la qual estan als trens de llarga distància, la qual cosa els converteix en poc pràctics per entrar i sortir quan hi ha algú al costat. El que al final acaba passant, és que en cada grup de dos seients solament hi ha una persona asseguda i la resta van de peu per evitar-se l’apretada.

Quilomètriques escales mecàniques (2 min 22 seg!!)


Una vegada vaig arribar a baix em vaig disposar, com és normal, a comprar un bitllet, encara que recordava de l’últim cop que havia estat per aquí, que el sistema era una monedeta que anomenen token que compraves a la màquina i ficaves després per una ranureta perquè t’obrís la porta. Recordo la primera vegada que ho vaig veure, com em va sorprendre el rutinari i antiquat que em va semblar el sistema. Em vaig assabentar que a Boston havien retirat els tokens un any abans que jo aparegués per allí, al 2006, i que a la resta de ciutats d’Estats Units també havien utilitzat en el seu moment tokens per accedir a les andanes. El sorprenent no és l’antic ús de tokens, sinó que se seguissin utilitzant en l’actualitat. Per sort ja els han retirat i han passat a les modernes targetes recarregables de plàstic, molt més pràctiques, útils i positives per al medi ambient. El cas és que em vaig disposar a comprar un bitllet, i vist el que havia vist, vaig haver d’esperar a que no hi hagués cua per parar-me a llegir què havia de comprar i com funcionava la ditxosa màquina. Just estava pensant… “seré jo que no estic habituat, i entre l’idioma, el canvi de ciutat, la falta de costum etc. no entenc molt bé com treure el bitllet aquest”… quan de sobte se m’apropa una senyora nord-americana (d’algun altre lloc) i em diu si li pot ajudar. Em dirigeixo amablement cap a la màquina del costat intentant donar un cop de mà, mentre la sento rondinar “com dimonis s’utilitza aquesta màquina? Acabo de venir de París i allà comprava un bitllet en un moment fins i tot a en una llengua que no conec i aquí és impossible saber com treure’n un…”. Això em va reconfortar que us he de dir! Vaig dir bueeeeeno… no sóc només jo!
Una vegada aclarit quin bitllet has de comprar, a preu d’or per cert ($32 val el ticket setmanal per a una parada que haig de fer fins al treball), baixes a l’estació i sorprèn per sobre de tot la falta de llum. És el metro més fosc que he vist mai. Sembla fet a posta per poder gravar pel·lícules d’assassinats i que algú pugui amagar-se per allí sense ser trobat. Les pupil·les s’acaben acostumant que hi farem.


Estació de Woodley Park... encara que totes són iguals

De seguida arriba el metro i em pregunto a quin vagó he de pujar per evitar un possible cas de col·lisió frontal que ha succeït ja diverses vegades en el passat any. Fins a 13 persones han mort en accidents del metro pel pobre estat de les instal·lacions (a la vista està net i cuidat, però pel que sembla les instal·lacions són molt antigues).

Anunci dins dels vagons que em va cridar l'atenció. La netedat sembla que si la porten seriosament

Tren de la línia vermella

Com a anècdota, les papereres del metro de Washington. Resulta que a la majoria de ciutats importants al món, estan retirant les papereres de les estacions subterrànies per evitar la col·locació d’artefactes explosius en elles. Doncs aquí a Washington s’hi pot ficar un camió bomba!! La capital del país més potent del món i és la que té les papereres més grans… Quines coses!

I després de totes les coses que m’han cridat l’atenció del metro i que alegrement us he transmès, he arribat a la conclusió que és massa car per fer una sola parada al dia (d’anada i de tornada), així que he decidit comprar-me una bici!! Però aquesta serà una altra història!!


En Londres se llama Underground a no ser que salga a la superficie y combinen ese nombre con Aboveground (por encima del suelo), aunque todo el mundo lo llama coloquialmente the Tube. En Nueva York lo llaman Subway (que en Inglaterra significa paso subterráneo), mientras que en Boston lo llaman The T. Pues en Washington, para acogerme mejor han decidido llamarlo… Metro! Qué ilusión! De todas maneras, entre los viajes a todos los sitios, a veces me sale por llamarlo T o Tube cuando hablo con alguien y no acaba de tener mucho sentido la frase…

Entrada de woodley Park

Lo primero que choca cuando entras en una estación de metro son las escaleras mecánicas. Son larguísimas! Largas hasta el punto que me propuse cronometrarlas. Una vez puse un pie en la escalera comenzó el cronómetro a correr. Primero miraba expectante si llegaría al minuto y pronto ví que lo alcanzaba. Enseguida decidí sentarme en las escaleras a esperar llegar al final. Interminables 2 minutos y 22 segundos en hacer todo el recorrido de la escalera de la estación de Woodley Park – Zoo, que es la que tengo al lado de casa (a 20 segundos caminando).

Una vez llegué abajo me dispuse, como es normal, a comprar un billete, aunque recordaba de la última vez que había estado por aquí, que el sistema era una monedita que llaman token que comprabas en la máquina y metías por una ranurita para que te abriera la puerta. Recuerdo la primera vez que lo vi, lo mucho que me sorprendió lo rutinario y anticuado que me pareció el sistema. Me enteré que en Boston habían retirado los tokens un año antes que yo apareciera por allí, en 2006, y que en el resto de ciudades de Estados Unidos también habían usado en su día tokens para acceder a los andenes. Lo sorprendente no es el antiguo uso de tokens, sino que se siguieran utilizando en la actualidad. Por suerte ya los han retirado y han pasado a las modernas tarjetas recargables de plástico, mucho más prácticas, útiles y positivas para el medio ambiente. El caso es que me dispuse a comprar un billete, y visto lo visto tuve que esperar a que no hubiera cola para pararme a leer qué tenía que comprar y como funcionaba la dichosa máquina. Justo estaba pensando… “seré yo que no estoy habituado, y entre el idioma, el cambio de ciudad, la falta de costumbre etc. no entiendo muy bien como sacar el billete este”… cuando se me acerca una señora estadounidense (de algún otro lugar) y me dice si le puede ayudar. Me dirijo amablemente hacia la máquina de al lado intentando echar una mano, mientras la oigo refunfuñar “como demonios se utiliza esta máquina? Acabo de venir de París y he comprado un billete en un momento hasta en una lengua que no conozco y aquí es imposible saber como sacar un billete…”. ¡Eso me reconfortó que os voy a contar! Dije bueeeeeno… no soy solo yo!

La máquina de los billetes con toda la información escrita arriba

Una vez aclarado que billete debes comprar, a precio de oro por cierto ($32 vale el pase semanal para una parada que debo hacer hasta el trabajo) bajas a la estación y sorprende por encima de todo la falta de luz. Es el metro más oscuro que he visto jamás. Parece hecho a posta para poder grabar películas de asesinatos y que alguien pueda esconderse por allí sin ser encontrado. Las pupilas se acaban acostumbrando que le vamos a hacer.

Estación de Dupont Circle... aunque todas son iguales

Enseguida llega el metro y me pregunto en que vagón debo subir para evitar un posible caso de colisión frontal que ha sucedido ya varias veces en el pasado año. Hasta 13 personas han muerto en accidentes del metro por el pobre estado de las instalaciones (a la vista está limpio y cuidado, pero al parecer las instalaciones son antiguas).

Por escoger no será porque los trenes son también larguísimos. Tienen entre 7 y 8 vagones que son más del doble de largos cada uno que uno de cualquier línea en Barcelona. Me llamó la atención que los asientos no están encarados hacia el pasillo central del vagón sino que están colocados simulando más bien la posición en la que están en los trenes de larga distancia, lo que los convierte en poco prácticos para entrar y salir cuando hay alguien al lado. Lo que al final acaba pasando, es que en cada grupo de dos asientos solo hay una persona sentada y el resto van de pie por evitarse el apretujón.

Interior del vagón

Como anécdota, las papeleras del metro de Washington. Resulta que en la mayoría de ciudades importantes en el mundo, están retirando las papeleras de las estaciones subterraneas para evitar la colocación de artefactos explosivos en ellos. Pues aquí en Washington se puede meter un camión bomba!! La capital del país más potente del mundo y es la que tiene las papeleras más grandes… Qué cosas!


Cubo de basura tamaño XXXL

Y después de todas las cosas que me han llamado la atención del metro y que alegremente os he transmitido, he llegado a la conclusión que es demasiado caro para hacer una sola parada al día (de ida y de vuelta), así que he decidido comprarme una bici!! Pero esta será otra historia!!

7 comentaris:

  1. A la bici le tendrás que poner esquís en invierno no?
    tete.

    ResponElimina
  2. por cierto, para ganar tiempo, podrías coger un cartón, y usarlo para tirarte por el centro de las escaleras forma de tobogán no?? jeje

    ResponElimina
  3. Qué fuerte,

    Ramon y yo estuvimos pasando el día por Washington DC hace un par de semanas... Ya ves...

    Oye, para los que somos vagos/muy vagos para leer, deberías hacer un resumen semanal de lo escrito. ¿Qué te parece? Jajaja!

    Enjoy your stayment!

    Besos,

    Kike B. T.

    ResponElimina
  4. Tete:

    Nooooo! No creo que nieve mientras esté aquí, supongo que empezará a nevar más adelante (cruzo los dedos!)
    Lo del cartón, no me faltan ganas cada vez que tengo que bajar las escaleras! Pero bien pensado, los pivotitos que hay en la bajada me irían dejando el culo como un mapa, y la falta de frenos al final de todo después de lo largas que son me acabarían matando, así que... He decidido esperar los 2 minutos! :)

    Kike:
    Jajaja... Si en realidad debería hacer algún tipo de resumen porque no veas como me alargo! Algo haremos no te preocupes!
    Un abrazo!

    ResponElimina
  5. jajajaaaaaaa no me cabe duda que en breve serás famoso en el barrio!!! Me encantaría ver la cara de los vecinos cuando te vieron ir a comprar con una pedazo maleta, bajar las escaleras del metro con cronómetro en mano y fotografiar las papeleras del metro!! Y el anuncio de la rata!!!!!! Te llamó la atención por algo en especial??? Un besote!!!!!!

    Por favor cuelga ya la foto de la bici, no puedo esperar a verte (conociéndote) yendo al trabajo todo equipado, con todos los accesorios propios de un ciclista (casco, guantes….)!!!!!!

    ResponElimina
  6. VICTOR BU AL HABLA

    Boni metri est!!

    Para una parada....vete caminando!!!

    Nuca ciclisteaste menos en Fernando Escartinez!!!

    ResponElimina
  7. Belén:
    Si, la verdad que todas esas cosas me dieron un poco de vergüenza, porque me imaginaba a la gente diciendo "mira este no ha visto una papelera en la vida!"
    Aun no tengo la bici! Estoy esperando a que llegue, y estoy temiendo a ver si viene montada o desmonatada! Ay ay ay!!
    Una RATAAAAAAAAAA!!!!!!!!!!!! Jejejeje!!! En tu honor!!
    A por cierto, guantes ya veremos pero casco ya tengo que eso si que me ha llegado ya!!
    Besitos!!

    Victorbú:
    Lo malo es que es una parada solo, pero caminando es más de media hora por lo cual las distancias se hacen un poco pesaditas!
    Siempre mais IN IN IN Fernando Escartín! Sin cuello!

    ResponElimina